¿ QUIENES SOMOS?
La Institución Educativa 81017 "Santa Edelmira" brinda los servicios de Educación Primaria y Secundaria de menores; se orienta a mejorar la calidad integral del educando en el ámbito de la ciencia, la tecnología , el arte y las humanidades , desarrollando capacidades básicas, con incidencias en comprensión lectora, pensamiento lógico matemático, innovación e investigaciones así como en la práctica de valores; que le permiten resolver problemas haciendo frente en forma eficaz a las situaciones nuevas que se le presenten
El proceso de evaluación constituye parte fundamental del proceso de aprendizaje-enseñanza
ResponderBorrarEl nuevo enfoque en la evaluación, implica asumir como uno de los requisitos fundamentales, que los docentes deben conocer con profundidad los instrumentos de evaluación y saber elaborarlos en forma adecuada para poder aplicarlos en el aula y que mejoren los procesos de aprendizaje-enseñanza. Este aspecto de experticia en los docentes debe trabajarse muy fuertemente en capacitarlos.
La evaluación requiere combinación de instrumentos que den cuenta de aspectos cognitivos (saber), aspectos técnicos (saber hacer) y aspectos metacognitivos (saber por qué lo hace). (Foster, C.2001 PUC).
Uno de los instrumentos que debemos utilizar para evaluar competencias es la rúbrica, según Josep Alsina Masmitjà Una rúbrica es un instrumento cuya principal finalidad es compartir los criterios de realización de las tareas de aprendizaje y de evaluación con los estudiantes y entre el profesorado. La rúbrica, como guía u hoja de ruta de las tareas, muestra las expectativas que alumnado y profesorado tienen y comparten sobre una actividad o varias actividades, organizadas en diferentes niveles de cumplimiento.
La rúbrica es un potente instrumento para la evaluación de cualquier tipo de tarea, pero hay que destacar especialmente su valor para evaluar tareas auténticas, tareas de la vida real. En este sentido, se manifiesta como un instrumento idóneo para evaluar competencias, pues permite diseccionar las tareas complejas que conforman una competencia en tareas más simples distribuidas de forma gradual y operativa.
El uso de la rúbrica facilita un feedback casi inmediato, puesto que permite acortar sustancialmente el tiempo de retorno al ofrecer unos resultados cuantitativos y cualitativos basados en estándares conocidos previamente al desarrollo de la tarea.
Antes de elaborar una rúbrica, el docente debe familiarizarse con algunos modelos y elijir el que mejor se adapte a lo que evaluará.
Es importante tener claro que para desarrollar la competencia en nuestros estudiantes es necesario partir de situaciones significativas (problema de su entorno y de su interés y/o retador) y de sus saberes previos que generen o despierten el interés del estudiante, provocar el ellos un conflicto cognitivo, para que movilice todo su potencial (conocimientos, actitudes, habilidades). Es importante tomar en cuenta los conceptos como el “aprender haciendo”, “el error constructivo”, “promover el pensamiento complejo”, “trabajo cooperativo”, “progreso de los estudiantes”, entre otros, para que sea el mismo estudiante quien genere o construya el nuevo conocimiento o su propio aprendizaje. Porque de otro modo no tendría la significatividad o no tendría la relevancia del caso para que enfrente las situaciones de la vida cotidiana, lo que aprende debe de serle útil.
ResponderBorrar